top of page
“Diseño de una metodología de cátedra inclusiva para estudiantes con discapacidad visual de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil”

RESUMEN

 

El presente trabajo de investigación fue formulado para determinar un diseño de una metodología de cátedra inclusiva para estudiantes con discapacidad visual de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.  Cabe recalcar que fomentar la educación inclusiva en la educación superior es un reto basado en una responsabilidad ético-jurídica, por lo que es necesario cuestionarse sobre la influencia de las adaptaciones tecnológicas que permita mejorar la calidad de aprendizaje del estudiante con discapacidad visual y acceder al currículo ordinario de forma que puedan alcanzar los objetivos de aprendizaje de todas las asignaturas y de esta forma adaptarse al perfil de salida correspondiente. El enfoque metodológico elegido fue el cualitativo, el mismo que por medio del método inductivo permitirá abordar la perspectiva y necesidades de los participantes en relación al tema a investigar. Para la recolección de información se eligieron técnicas como la observación, entrevistas semi-estructuradas, grupo focales y el uso de fuentes bibliográficas. Las categorías de análisis que se extrajeron para el desarrollo de la investigación son: Tiflotecnologia, Adecuación Curricular de acceso, Aprendizaje, Discapacidad Visual. Los resultados que se esperan obtener giran en torno a brindar herramientas tecnológicas que permitan a los estudiantes con discapacidad acceder a los contenidos curriculares así como también a mantener una mejor comunicación docente - estudiante y a mejorar su autonomía.

copyright-png-5a381027f233a3.75289564151

Objetivo General

Diseñar una metodología de cátedra inclusiva que implemente adaptaciones tecnológicas para mejorar la calidad del aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2018-2019.

 

Objetivos Específicos

 

  1. Caracterizar la discapacidad visual por medio de fuentes bibliográficas

  2. Determinar las adaptaciones tecnológicas necesarias que posibiliten al estudiante con discapacidad visual el acceso de contenidos curriculares, realizando entrevistas semiestructuradas y grupo focales con docentes y estudiantes involucrados en la investigación.

  3. Evaluar la calidad de aprendizaje de la población bajo estudio, realizando una evaluación inicial  en torno a los objetivos de aprendizaje y resultados de aprendizaje de las asignaturas cursadas  y posteriormente una evaluación una vez implementadas las adaptaciones tecnológicas, realizando entrevistas a docentes y estudiantes para realizar un cuadro comparativo.

  4. Identificar los aspectos que deben ser considerados para realizar un diseño de una metodología de cátedra inclusiva, a partir de los resultados obtenidos en la investigación.

DOCUMENTALES FAVORITOS

National-Geographic-logo-768x384.jpg
HISTORY.jpg
simthsonian-channel.jpg
alienigenas ancestrales.jpg

Cueva de los TAYOS- Primera expedición científica PUCE

Ducumental padre Crespi y la Cueva de los Tayos

Cómo Einstein me ayudó a convertirme en científico. Michio Kaku, físico 

Albert Einstein - Documental 

Mensajes extraterrestres en cueva mexicana 

Michio Kaku: The Universe in a Nutshell - El Universo en Resumen

bottom of page